martes, 24 de septiembre de 2013

La gran variedad de material educativo digital que tenemos a nuestra disposición, nos permite seleccionar aquél que realmente se adapta a nuestros objetivos y necesidades. Evaluar un material que vamos a utilizar con nuestros alumnos tiene una clara finalidad. Cualquiera sea ese material, el resultado de la evaluación siempre será una respuesta a las siguientes preguntas:

¿Es el material adecuado para reforzar un concepto en mis alumnos?

¿Mejorará el proceso de enseñanza/aprendizaje?

¿Enriquecerá mi explicación?

Luego de estos interrogantes me propongo evaluar la aplicación llamada "Vocales" del Ministerio de Educación de España. 

http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/70. 

Esta aplicación corresponde al área de Prácticas del Lenguaje y propone a los alumnos de nivel inicial y primaria pintar las vocales, escuchar las vocales, aprender a leer y completar las vocales faltantes.  
Su característica principal es el juego y la ejercitación mediante la exploración, experimentación y entretenimiento. Pero su enfoque pedagógico es conductista: hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta. 
Este programa busca llegar a la respuesta correcta sin importar el procedimiento del alumno y como llega a ese resultado final. Cuando comete un error no se le informa en que se equivoco, se da una vuelta de página y se sigue intentan hasta llegar al resultado correcto.
No es eficaz porque que no facilita el logro de los objetivos que pretende y dispone de una corrección frente al error. Solo se pretende llegar al resultado exacto sin la participación y razonamiento del usuario. Su utilización es sencilla y se puede ingresar desde cualquier computadora a través de Internet.

En cuanto a su versatilidad, no es fácil de integrar con otros medios didácticos y en diferentes contextos formativos. El entorno que abarca es el modelo 1 a 1 y no es programable ya que no permite regular los niveles de dificultad. 
La estrategia didáctica que propone es individual porque centra las actividades entre el niño y la aplicación. Es cerrado porque no permite modificar los contenidos de la base de datos y además no incluye un sistema de evaluación y seguimiento. 

Su entorno audiovisual se caracteriza por tener un modelo de pantalla atractivo para los niños y simple de ubicar los iconos porque están acompañados de sonidos. Establece una buena navegación porque dispone de una buena estructura que permite acceder a los contenidos y actividades de manera sencilla. No es original, porque no se diferencia de otros materiales didácticos de la misma temática.

La capacidad de motivación del programa no logra un aprendizaje significativo en los alumnos porque los contendidos trabajados no reestructuran los esquemas de asimilación de los niños. Tal vez la sección de pintado de vocales motive a los niños para utilizar el programa pero no se logra un trabajo profundo en el aprendizaje de los alumnos ya que no se aprende donde está el error.

Los esfuerzos cognitivos que exigen sus actividades son de control psicomotriz, comprensión, interpretación y exploración. Lamentablemente los contenidos propuestos por el programa no pueden ser adecuados a los usuarios y a los ritmos de aprendizaje particulares.

En cuanto a la documentación: no posee ficha técnica, manual o guía. El usuario debe aprender a utilizarlo escuchando los sonidos y si no se entienden, se debe probar mediante ensayo y error hasta comprender su utilización.

Como conclusión debe destacar, que los materiales más coloridos o más llamativos no tienen por qué ser los más apropiados, como es el caso del programa "Vocales", es decir, no dejarse engañar por las apariencias.

Para finalizar, propongo observar una presentación en Prezi con una propuesta para trabajar con los alumnos de 4º grado, en el Área de Matemática, con el tema Fracciones. Par ello seleccioné el programa "Superficie y Fracciones" del Ministerio de Educación de España. 













No hay comentarios.:

Publicar un comentario